Fundada en 1733 por Juan Rangel, es la capital del Departamento norte Antonio del Táchira. Se destaca por su imponente actividad comercial.
Constituye un paso obligatorio para mercancías que importa y exporta el país a través del vecino puerto de Maracaibo. En la época de la colonia fue centro productor de frutas que se enviaban a Europa. En 1875, durante pleno auge económico, fue totalmente destruida por un terremoto.
Localización:
Esta situada en la margen occidental del río pamplonita a 10 Km de la frontera de Venezuela.
Altitud: 320 m.s.n.m.
Temperatura media : 29ºC.
Teléfonos Útiles:
Indicativo telefónico: 097
Información: 113.
Bomberos: Tel: 571-2256.
Defensa Cívil: Tel: 578-1021
Cruz Roja: Tel. 571-4156.
Policía Nacional: Tel. 112, 576-0623.
Policía de Carreteras: Tel: 576-0530.
Clínicas y Hospitales:
Hospital Erasmo Meoz: Tel: 574-6888.
I.S.S.: Tel. 574-1722.
Información turística:
Secretaría de Cultura y Turismo: Cl 10 No. 0e-10, Cúcuta. Tel: 571-0871, 571-6649.
Corporación Mixta de Promoción de Norte de Santander: Cl 10 No. 0-30. Edif. Rosetal, Cúcuta. Tel: 97-571-8981. Telefax: 97-571-3395.
Departamento de Policía de Norte de Santander: Cuartel de la policía de San Mateo: Fax: 587-4885. Tel: 587-4885. Cúcuta.
GASTRONOMÍA:
Sus platos típicos son la rampuchada, un sancocho de pescado, las halLacas, tipos de tamal propio de los andes venezolanos; los pasteles de garbanzos; el queso de tiras y los dulces de leche de cabra.
AEROPUERTO:
Aeropuerto Camilo Daza: Tel. 587-4886, 587-4892, 587-4887.
HOTELES:
La ciudad tiene una gran oferta en hoteles que ofrecen variedad de estilos de acuerdo con las expectativas y requerimientos de sus visitantes.
ATRACTIVOS HISTÓRICO-CULTURAL:
BANCO DE LA REPÚBLICA: Tiene una sede cultural, donde se ofrecen permanentemente exposiciones artísticas importantes.
CASA DE LA CULTURA: Sede del museo de la ciudad que cuenta con salas de exhibición y auditorio.
MUSEO DE ARTE MODERNO: Es un museo contemporáneo, cuyas pinturas, esculturas y exposiciones tienen acceso al publico.
LA QUINTA DE SANTANDER: Alberga un museo y la academia de historia, muy cerca están las ruinas del templo donde se reunió la convención que expidió la Constitución de 1821.
CASA DE NARIÑO: Ubicado a un costado de la Quinta de Santander, desde donde éste ejerció la vicepresidencia de la joven república, también llamada " La Bagatela", por ser el nombre del periódico del congreso que editaba el "Precursor".
MUSEO DE LA CIUDAD: Allí se exponen periódicamente obras de artistas nacionales y extranjeros, y además cuenta con una muestra permanente de artistas.
MONUMENTO A MERCEDES ABREGO: Escultura que se encuentra en el parque que lleva su nombre y por ser el sitio donde fue ejecutada, esta exhibida permanentemente y tiene un significado especial en la región.
INSTITUO DE LA CULTURA Y BELLAS ARTES: Es un centro artístico que comprende la escuela de artes plásticas música y teatro.
SALÓN DE CONFERENCIAS Y BIBLIOTECA JULIO PÉREZ FERRERO: Es un centro artístico y técnico, se puede decir que es la principal biblioteca de la ciudad.
MIRADORES
CERRO TASAJERO: Es una montaña con una altitud de 470 m su temperatura promedio es de 20ºC, es de difícil acceso, flora y fauna escasas. Según la leyenda indígena tiene forma de cara.
NATURALES
ÁREA NATURAL ÚNICA DE LOS ESTORAQUES: Entre los 1450 y los 1900 m.s.n.m., el viento, el agua y el sol crearon un laberinto de formaciones rocosas, hay parches de bosque seco, sobresalen las aves. Clima: sequía de Diciembre a Marzo y de Junio a Agosto. Temperatura Media: 20,4ºC.
PPARQUE NACIONAL NATURAL TAMÁ: En sus 48.000 hectáreas comprende páramos, selvas húmedas cálidas y numerosas cascadas. Hogar, entre otros animales, del oso de anteojos, osos hormigueros, chiguiros, nutrias, venados y varias especies de aves. Hay numerosas clases de orquídeas y fraylejones; su clima es cálido en las vegas del río Margua, su temperatura es aproximadamente 25ºC., y el páramo en la cumbre 6ºC.
VALLE DEL RÍO PAMPLONITA: Entre sus características principales sobresalen sus aguas turbias, frías y de poco caudal, éste río divide a la ciudad, razón por la cual posee varios puentes.
MUSEOS
MUSEO DE ARTE MODERNO: Es un museo contemporáneo, que exhibe pinturas, esculturas, y exposiciones. Tiene acceso al público de martes a domingo entre las 9 am y 1 pm y de 3 a 7 p.m. Tiene gran importancia a class internacional y se destaca por estar en una ciudad fronteriza.
MUSEO DE LA CIUDAD: Allí se exponen periódicamente obras de artistas nacionales y extranjeros, además cuenta con una muestra permanente de artesanías. Abre sus puertas al público de martes a domingo de 9 a 1 p.m. Y de 3 a 7 p.m. Esta ubicado en la Cl 13 No. 3-67.
REALIZACIONES CONTEMPORÁNEAS
MONUMENTO A LA VICTORIA: Esta escultura se encuentra en el Parque Colón, posee facilidades turísticas y su significado es a class local.
MMONUMENTO A JUANA RANGEL DE CUELLAR: Esta escultura se encuentra en el parque que lleva su mismo nombre en honor a la fundación de la ciudad.
MONUMENTO AL INDIO MOTILÓN: Escultura localizada en el cruce de importantes vías, tiene significado a class internacional y fronterizo por ser símbolo de la raza pasada.
MONUMENTO PRIMERA REFINADORA DE PETRÓLEO: Es una obra de arte y tecnología que se halla en la clínica Barco, como homenaje a esta industria, tiene significado a class nacional.
PARQUES
PARQUE SANTANDER: Se encuentra ubicado, en la plaza central de la ciudad más exactamente entre las avenidas 5 y 6 con calle 10 y 11, cuenta con árboles frutales y algunos animales que son significativos en esta localidad.
PARQUE COLÓN: Es una realización urbana que conserva un globo metálico en honor a Americo Vespucio y Cristóbal Colon.
ACTIVIDADES
FERIAS Y FIESTAS
FERIA INTERNACIONAL DE LA FRONTERA: Se lleva a cabo anualmente.
FERIA INTERNACIONAL DE LA CULTURA EQUINA: Feria agropecuaria se lleva acabo anualmente.
EXPOSICIÓN AGROPECUARIA: Se lleva acabo en el mes de junio.
FERIA ARTESANAL DE LA FRONTERA: Se lleva acabo anualmente en la zona fronteriza.